Con tan solo un cilck, se lo llevamos a casa. Puede elegir entre varias enmarcaciones y diferentes acabados.
El león, tradicionalmente utilizado en la heráldica, representa el poder y la autoridad, símbolo de justicia, sabiduría y robustez. Como no, las modas gótico-europeas aparecen durante la historia de los Socarrats valencianos. S. XIII.
Muy representados en la iconografía de los Socarrats de Paterna, desde tiempos inmemoriables, han sido vinculadas al destino, la inmortalidad, candor e inocencia, a la paz y a la armonía
La liebre y el conejo son simbolos de la vigilancia y del oído, por suponer que duerme con los ojos abiertos y tener un oído muy fino.
Socarrats con figuras de Peces. Tienen una fuerte carga simbólica: fecundidad, pureza, larga vida y abundancia
En los Socarrats, encontramos como motivo recurrente el árbol de la vida, saliendo del lomo de un toro, un jabalí…
El grifo es un animal mitológico con parte superior de un águila potente y la parte inferior de un león de robustas patas. Son animales y personajes fantásticos, como el Socarrat El Butoni, algo parecido al hombre del saco.
Los Socarrats con figuras humanas, son como una fotografía que nos muestra la vida y costumbres medievales.
Las damas van vestidas a la última, con largas y anchas mangas
ahuecadas, faldas largas de rayas, talle bien apretado y cabello trenzado o recogido en rejillas.
Birretes, mallas, largos cabellos, y anchas mangas, en escenas galantes o bien participando en justas, a la moda medieval. Es la vida en la Corte, la vida social, los oficios y gremios.
En los Socarrats de Paterna, además encontramos dibujados la ”media luna”, haciendo referencia al señor de Paterna. Artículo extenso
En la iconografía de los Socarrats están muy presentes las Torres, que simbolizan el poder.
Los barcos, como las Cocas medievales, suelen estar representados con las cuatro barras de la Corona de Aragón, simbolizando el incipiente desarrollo comercial y cultural Mediterráneo de los s. XIV y XV